Comment S’en Sortir ? (CSS) es une revista científica con vocación internacional publicada por la Sociedad Internacional de Filosofía Feminista y teoría Queer (SIPFTQ / Société Internationale de Philosophie Féministe et Théorie Queer), afincada en Francia. La anima un comité de redacción, está dotada de un comité de lectura y apadrinada por un comité científico compuesto de personalidades de referencia del mundo académico.
CSS tiene por ambición desarrollar esta doble perspectiva (feminista y queer) sobre y dentro de los campos – disciplinarios e indisciplinados – de la filosofía, de la teoría política y de los estudios de género, así como de los estudios marxistas, estudios gays, lesbianas y trans, o estudios postcoloniales y culturales.
Más fundamentalmente, CSS se inscribe dentro de una tradición del pensamiento heredera de las teorías críticas, con la voluntad de pensar nuevamente la cuestión persistente de Sarah Kofman : "Como salir de esto?" (Comment s’en sortir ?, Paris, Galilée, 1983).
Mientras que las dicotomías producidas por las culturas científicas dominantes están minadas por el trabajo de sabotaje de la aporía (teoría/empirismo, sujeto/objeto, natural/cultural, biológico/social, dado/construido, moderno/postmoderno, occidente/la nada, materialidad/performatividad…), CSS se propone testificar de la naturaleza prometeica y eminentemente política del pensamiento, aunque esto conlleve contradecir y afrontar la autoridad de los métodos y estatutos, la positividad de los hechos, la metafísica y los discursos de la verdad. Desde el trabajo de lo negativo, de las dudas, de la deconstrucción o de la crítica erística, se operan el engendramiento creativo, la ingeniosidad táctica del concepto, los laboratorios del sí, las practicas acertadas del «nosotros», las éticas de vida, las vidas políticas, las economías minoritarias, las capacidades de acción, así como las utopías. CSS constituye un espacio/tiempo posible de encuentros de textos, fenómenos, expresiones, experimentaciones, fricciones, o de documentos inéditos, no traducidos o sepultados, que contribuyen a trazar caminos desde puntos de vista situados. Caminos, que más que salidas quieren ser genealogías : a la vez caja de herramientas, arsenal y tatami… para encontrar y sacar las fuerzas, los compromisos y los recursos necesarios en el atravesar de los conflictos íntimos, de las luchas políticas y de los antagonismos sociales presentes y a venir. Dentro de esta perspectiva, CSS encarna una praxis al interior de la cual está en juego el devenir sujeto de aquellos y aquellas que habitualmente son llamado·a·s a la orden, sujecionados como objetos mudos de discursos y conocimientos.
La revista CSS, disponible en libre acceso en su sitio web http://commentsensortir.org/, propone artículos en francés y está abierta a contribuciones en inglés, italiano y español, que se traducirán al francés. Los artículos traducidos estarán también disponibles en sus versiones originales. Los artículos originales de jóvenes investigadoras e investigadores se apreciarán particularmente y son bienvenidos.
Los números de la revista se publicarán a un ritmo bianual. Cada número se compone de un dossier temático compuesto a su vez por varios artículos en la sección «Fricciones», la publicación de un texto bajo la forma de un manifiesto, una entrevista en el apartado «Encuentro», una traducción inédita y una sección «Arsenal» compuesta por tres recensiones o comentarios críticos de libros, ensayos, obras literarias, artísticas o exposiciones relacionados con la temática del número. Todos los artículos propuestos a CSS se someterán a dos miembros del comité de lectura para una evaluación argumentada a ciegas.